FUNCIONALIDADES

FUNCIONALIDADES

Funcionalidades

Nuestro sistema de gestión de alumbrado público ofrece una solución avanzada y flexible basada en estándares abiertos, lo que garantiza su compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos y plataformas.

Su diseño modular permite adaptarse a las necesidades específicas de cada instalación, asegurando una supervisión precisa, control eficiente y optimización del consumo energético.

Descubre todas las características técnicas que hacen posible una gestión inteligente, sostenible y escalable del alumbrado urbano.

Ventajas

Icono Ventajas

Simple, fácil
y robusto

Icono Ventajas

Permite la evolución tecnológica
de sistemas existentes

Control de Funcionamiento

Gestión remota de los horarios de encendida y correcciones basado en las condiciones ambientales en tiempo real.

Icono

Gestión remota de encendido y apagado basado en horarios calculados según las coordenadas del cuadro.
Icono

Correcciones dinámicas de encendido/apagado según condiciones de luminosidad y meteorología en tiempo real.
Icono

Calendario programable (semanal y anual) para días especiales.
Icono

Reloj RTC sincronizado con servidor de tiempo, con ajuste automático horario invierno/verano.
Icono

Gestión remota de actualizaciones y mantenimiento, reduciendo intervenciones presenciales.
Imagen Control Funcionamiento

Regulaciones de Flujo Luminoso

Regulaciones de flujo luminoso mediante configuración remota de los escalones de regulación de drivers LED.

Icono

Permite configurar de forma remota, desde la cabecera del cuadro de mando, los niveles de regulación de los drivers LED que sean compatibles con el protocolo U6Me2. Esta función facilita el ajuste preciso de la intensidad lumínica, optimizando el consumo energético según las necesidades de cada momento y mejorando la eficiencia de la instalación.
Regulaciones de flujo luminoso

Avisos y Alarmas

Envío de avisos y alarmas del estado de la instalación vía email, así como los eventos de funcionamiento de la instalación.

Icono

Envío de avisos por correo electrónico para notificar incidencias como la caída de protecciones, la apertura de la puerta del cuadro de mando, y errores de conectividad con periféricos. Estas notificaciones permiten una rápida respuesta ante problemas de seguridad y operatividad en la instalación.
Icono

Se habilita también el envío de alarmas lógicas de funcionamiento en los casos en que no se disponga de contactos auxiliares para detectar la caída de protecciones, lo que garantiza una supervisión más completa del sistema.
Icono

Además, se envían eventos y notificaciones de funcionamiento que registran los principales parámetros de la instalación. Esto incluye encendidos y apagados, inicio y fin de las configuraciones de los escalones de reducción, así como reinicios del módem o del controlador. También se envían alertas cuando el cuadro está en modo manual, permitiendo así un seguimiento detallado y continuo del estado de la instalación.
Aviso y alarmas

Monitorización Energética

Monitorización energética mediante el registro de consumos y parámetros energéticos.

Icono

Potencia activa total W: medición continua de la potencia activa utilizada en la instalación, expresada en vatios (W).
Icono

Intensidad de fase A: registro de la corriente eléctrica en cada fase, medida en amperios (A), que permite controlar la carga en cada línea.
Icono

Tensión de fase V: medición del voltaje en cada fase, en voltios (V), para asegurar que los niveles de tensión se mantengan dentro de los parámetros adecuados.
Icono

Energía activa total kWh: acumulación de la energía consumida en kilovatios-hora (kWh), que refleja el consumo energético total en el período.
Monitorización energética

Independencia de Hardware

Independencia de hardware específico. Basado en estándares abiertos e interoperables.

Icono

El sistema se fundamenta en estándares abiertos e interoperables, lo que le permite adaptarse a otros componentes de hardware que cumplen con los requisitos mínimos. Esta característica garantiza que la instalación sea flexible y escalable, facilitando la integración de nuevos dispositivos y tecnologías sin depender de un hardware específico. Como resultado, se optimiza la inversión y se asegura una mayor adaptabilidad ante futuras innovaciones tecnológicas.
Regulaciones de flujo luminoso

¿Necesitas más información?

¿Necesitas más información?